Blog

Se puede medir la efectividad de las campañas BTL

Por: Admin | 2023-01-04

Uno de los requerimientos más usuales de nuestros clientes con respecto a nuestras campañas BTL es el referido a la medición del impacto y efectividad de las mismas. Al respecto la respuesta básica es que si se pueden medir y esta medición es un elemento importante para determinar la efectividad de las campañas a través de un indicador llamado ROI(*).

¿Cómo se miden los resultados del BTL?

El éxito de las campañas BTL ofrecidas por nuestra agencia (below the line) depende de diversos factores críticos como el mensaje, la creatividad, la selección de locaciones clave, la fecha de realización entre otros, 

No obstante, cada campaña en su particularidad debería ser evaluada a través de factores objetivos que permitan establecer parámetros de comparación histórica e incluso sectorial.

Para medir el éxito de una campaña BTL, se pueden utilizar diferentes métricas y herramientas, como:

Análisis de datos: A través del registro de datos como impacto, visualizaciones estimadas y días de campañas realizados, se pueden generar registros de gran utilidad para evaluar el desempeño de la campaña.

Encuestas y encuestas de satisfacción: La consulta directa al público "activado" nos ofrece una gran oportunidad de evaluar el efecto de la campaña si luego se compara respecto al público no activado. Las encuestas nos ofrecen la posibilidad de conocer la percepción del público sobre nuestra marca, el conocimiento de la misma y el valor que le otorgan los compradores reales a dicho emblema comercial.

Seguimiento de la participación: Flyers entregados, clics realizados en un email masivo y otras herramientas de seguimiento son muy útiles para determinar participación y engagement del público en la campaña.

Análisis de las ventas: En campañas de BTL y trade marketing lo que se busca es un crecimiento rápido y exponencial de las ventas. Por motivos como este, el análisis de las ventas resulta crucial pues nos permite conocer la efectividad de la campaña y también calcular el ROI(*).

Análisis de la competencia: En algunos casos es posible comparar el rendimiento de la empresa con el de la compentencia. Si bien no es siempre factible, conocer los resultados de la competencia nos ayuda a establecer una valla común del sector la cuál debemos superar para estar en la zona muy superior del promedio. 

(*) EL ROI

El cálculo del ROI nos indica si una campaña es rentable o no lo es y su cálculo es muy sencillo, veamos:

ROI = ventas realizadas(**) / inversión publicitaria

ROI < 1: La campaña no ha sido rentable, se ha gastado más de lo que ha rendido.
ROI = 0: La campaña y el retorno han sido iguales, no se ha perdido ni tampoco se ha ganado.
ROI > 1: La campaña fue rentable, se ha recuperado la inversión publicitaria y se ha generado un excedente.

(**) En punto de ventas afectado por campañas de activaciones BTL o campañas de trade marketing.

IMPORTANTE:

Es recomendable tener en cuenta que el éxito de una campaña BTL no sólo se mide con un ratio o sistema de medición, sino que se necesita un enfoque más amplio que tenga en cuenta diferentes factores. Es importante definir objetivos claros y observables al inicio de la campaña y establecer un plan que nos brinde retroalimentación permanente y fijarnos que nos direccionamos en la senda correcta antes que buscar resultados inmediatos.

Artículos

Conoce más del BTL